lunes, febrero 13, 2012

Intento de verso, hecho prosa... :)

Ya no te pensaré más,
borraré de mi mente
el dulce nectar
que tus hermosos labios
emanan

Y es que,
cuando sonríes,
mi mundo pierde la calma,
se deslumbra mi horizonte
al escuchar en si bemol
la dulzura de tus palabras

Y creo renacer
al ver, sobre mi,
postrado el cielo
por tus carcajadas

Estoy segura,
que al amar[te]
se inmortalizan
las palabras.

Y vuelve a mi,
la vaga idea de tenerte
prontamente en casa
para pensar[te] y soñar[nos].

Pat.-

viernes, enero 27, 2012

La otra.

Tomando en cuenta los comentarios de dos compañeros de trabajo, quiénes aseguran que todos los días mi rostro cambia, que a veces doy la impresión de ser otra, decidí titular esta entrada así. Porque, a veces, también siento que al despertar soy otra persona. Pero, quién es esa otra? quién le ha dado el derecho de tomar mi voz, mis ideas, mis amigos, mis emociones y hacerlas suyas? quién le concedió la autoridad de descubrir mis secretos y exponerlos al mundo? y por qué si es otra, no se me muestra cuando le reclamo? por qué me priva de su presencia cuando camino sobre arenas movedizas?

Sé que se trata de otra, de mi jamás saldría alguna acción cargada de espontaneidad o una muestra de cariño. Yo nunca abandonaría un camino seguro para aventurarme en los brazos de otro o necesitaría de la compañía de otros. Es una traidora, me vendió, sin tan siquiera meditarlo, al peor de los postores... me alejó de mi petrido mundo gris, de las flores que ya no crecían y de un sol que se extinguía en sus propias llamas.

Admito que su confianza en la bondad del hombre, me resulta patético. Fui a la universidad muchos años, allí aprendí sobre la maldad de los seres humanos. Tuve los mejores profesores, todos siempre con sus buenas intenciones y el egoismo clavado en cada palabra/acción pronunciada/efectuada. Me hice desconfiada, cuidadosa ante los ojos de mis mejores amigos, y evité tantas batallas pude. ¡Inteligente! me exclamaban muchos. Me pregunto, ¿qué opinarán ahora que la otra ha establecido tantas habitaciones como personas existen en el mundo en mi corazón? Y ¿cómo les confieso que con la otra aprendí lo cruel que es ser olvidada?

Y a la otra no le gusta que olviden su nombre, le duele enormemente que esas 11 letras no sean pronunciadas. Para ella, ser simplemente un homo sapiens no muestra alguna señal de existencia. La otra espera, quizás inútilmente, que el hombre vuelva a encontrarse a sí mismo...Y porqué no decirlo, la encuentre a ella.

Con los años, aprendí a olvidar la acción de construir sueños. Después de todo, nunca he tenido la oportunidad de ver hecho realidad uno. Así que, ¿para qué perder mi tiempo creando castillos de arena en el aire? Pero la otra; además, de usurpadora, imponente, vino con sueños incluidos, los más ridículos si me preguntan. No dudó y los implantó en alguna región de mi cerebro... ni siquiera he podido sacarlos.

................................

Despertar es toda una aventura. A veces, al mirar la imagen frente al espejo, no puedo evitar cuestionar si se trata de la otra o ... ¿de mi? Será mejor que abra los ojos y determine cuál de las dos es...


Autor: ¿La otra? ¿Patricia?

sábado, octubre 08, 2011

Taxonomía: Ser humano

Advertencia: Esta no es una entrada que busca decirte cómo debería pensar todo ser humano, no es la carta Magna, ni tampoco considero que este planteandole a alguien un dogma, no es un gris o un blanco o tan siquiera negro. Se trata más bien de la visión que tengo como parte de la gran familia a la que pertenecemos los seres humanos.

Primeramente, me encantaría iniciar definiendo lo que, según wikipedia, significa la palabra ser humano: Desde el punto de vista biológico es una especie animal bajo la denominación científica de Homo sapiens (del latín Homo=hombre, sapiens=sabio) y pertenece a la familia Hominidae.

De acuerdo a lo antes leído, todos somos parientes. Taxonomicamente, tenemos el mismo apellido, aunque nuestras caracterícticas fenotipicas varien en color, forma, tamaño , y las genotipicas suelan traicionarnos... Somos parte del mismo conjunto.

Para la taxonomía, contrario a lo que intentan hacer los grupos sociales, todos somos exactamente iguales. No importa si eres bajo, rico, musulman, enfermo,político ... eres igual de humano que la más prostituta de tu vecindario (hermoso, no?). Y precisamente de esto se trata mi entrada, de la divergencia que hemos creado entre todos nosotros al establecer una sociedad tan clasista. Está bien que nos ayuda mucho el hecho de que estemos organizados y todo lo demás, pero el rechazo de unos hacia otros, ya sea porque nuestros estrato social sea distinto o porque me sea incapaz reconocerte como parte de mi misma especie, es absurdo.

Entiendo que por matar o robar, no eres menos humano, sigues siendo igual de humano que aquel que reza todos los días o que el niño que lleva tu vecina en el vientre. Las acciones no determinan cuán apegado a tu especie estás, asi como la muerte es el ticket que compras sin desear tenerlo, asimismo formas parte de la familia hominidae. Por tanto, nadie, absolutamente nadie, tiene derecho de excluirte como miembro de esta familia.

Y hablando de familia, alguna vez han considerado divorciarse de la suya? Lo han logrado? Pueden quitarse el apellido, pero, aún así, geneticamente, sigues perteneciendo a esa cuna social. Igualmente pasa con las especies, además, ningún miembro de una especie tiene la capacidad de sobrevivir sin ella.

En este punto, sería bueno que refrescaramos un concepto. Se trata de la filantropía que se define como el amor hacia el ser humano en su forma positiva y constructiva. Expresado en la ayuda a los demás sin que necesariamente se requiera de un intercambio o interés alguno en una respuesta. Su antónimo: misantropía. En otras palabras, se trata del amor que le debo de tener tanto a los miembros de mi familia social como a los miembros del conjunto, es decir, a todos los seres humanos. Y mucho cuestionarán, por qué tengo que amar alguien que me es totalmente indiferente porque ni siquiera le conozco? Cuando naciste, tu madre no te conocía, sin embargo, te amó desde el primer instante en que supo que esa bolita de sangre sería una persona, te reconoció como parte de ella, como su descendencia... Como especie, tanto el barrendero como el gran empresario, son "hermanos", pues, forman parte de la misma familia. Obviando ciertos casos, todos somos incapaces de dañar a nuestros familiares, cuales sean los motivos, intentamos provocar el menor daño posible a nuestros seres queridos. Exactamente, ESO, debería darse, si lo vemos como especie.

Creo que si el hombre entendiera que al final de cuentas, la naturaleza misma se encarga de hacer su "limpieza" y que el enemigo número uno no es el tipo que le queda al lado sino el tiempo, las ennfermedades y, a veces, hasta la misma madre verde... la historia seria distinta. Nosotros, seriamos diferentes. Nuestra sociedad también, y el tiempo de vida de la especie humana aumentaría considerablemente.


Y Linneo, junto a otros pensadores, dejarían de revolcarse en la tumba cada vez que un miembro de la especie mata o lastima a otro.

Conluyo con la siguiente frase de Juan Denoso Cortés: "Hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos."

jueves, diciembre 16, 2010

Hola blog.

Ni siquiera te preguntaré cómo te sientes, tus pocas entradas delatan cierto abandono y otras, cuyo valor me falta para publicarlas, me dejan ver que la ultima vez que acudí a ti fue un 16 de diciembre 2010.

Me parece que soy mala "creadora" porque se me hizo muy facil desprenderme de ti y olvidar que existias. Aún cuando tuve dias en los que las ganas de escribir me invadian, simplemente no pensé en ti. Te olvidé.

Pero hoy sí te recuerdo, y solamente por el hecho de recordarte es que vengo a ... utilizar el espacio en blanco que me ofrecen las personas de blogger. Son tantas mis ideas, que prefiero guardarmelas y no hacerlas publicas. Asi, me aseguro de que ninguna se me escape y vaya a terminar en la pantalla de otro.

Sé que no me responderás ninguna de mis interrogantes, pero no puedo evitar el lanzarte una: ¿Puedes entender que tu creadora no quiera continuar compartiendo sus pensamientos contigo?

Si te pudieras sentir mal, serias otra persona que debería agregar a mi pequeña lista de afectados. Sin embargo, tu sin sabor es el castigo que me provoca decir todo lo que quiera, sin temor de hacerte sentir mal. Liberador,eh!!

A pesar de que la ausencia de respuestas me arroja de regreso a mi naufragio de dudas. Y ya, cansada de hacerla de "rompe olas", le cedo a la corriente de los signos.

Te he recordado, pero creo que no tardaré en volver a olvidar que existes.

domingo, noviembre 07, 2010

St. 180 broadway.

2:00 PM de un día cualquiera, en la memoria de esos que nunca recurren al pasado.

Estaban tomados de la mano, jugando a ser duenios de las consecuencias. El, inquieto por la seguridad de su futuro, ponía pestillo a cada puerta que ella, temerosa de sus besos, tanteaba. Ambos eran producto de alguna aberración mía: yo, creadora, y ellos, mi creación.

Los días anteriores al desborde de letras, me sentía miserable por las constantes tragedias que entraban sin ser evocadas... Era infeliz, tenía una gran botella azul que lo demostraba. Crear el escenario perfecto para ellos, me llenaba de rabia hacia mi. Además de mi tristeza continúa, era hipócrita con mi propia historia.

Probablemente, como si ya no supiera que sucedería al minuto siguiente, ella sentiría conocerlo de toda la vida y el, fascinado por la carencia de ropajes, intentaria acercarse lo necesario para no salir lastimado. Ah si, nuestro amigo, cuyo nombre no quisiera revelar ahora, tenía una tendencia poco ortodoxa para obsesionarse con cualquier silueta.

Recodar siempre fue vital en esta relación. Nadie podía olvidar sus límites, sus ratos compartidos eran semejante a la guerra fría... La diferencia estaba en el calor que sus palabras no podían enfriar...

Es de lamentar, porque en toda historia hay quiénes pierden, que aún cuando ambos obtuvieron lo que querian, las cifras, siempre discretas hasta entonces, se hicieron notar. Y mi historia, esa que empece a contarles, quedó atrapada en las calles de una gran ciudad...

sábado, octubre 02, 2010

Ermita.

Dejame ser el desierto que borra cicatrices y renueva lo muerto. Una muralla cuya altura puede ser superada por semillas de justicia y respeto.

Dejame ser un aire firme y fresco, para penetrar en los pulmones de aquellos que se envenenan los huesos con fantasia.

No te pido, jamas, que intentes acompaniar mis pasos o te quedes en vela aguardando por mi llegada. He decidido ser libre, caminar sin rumbo y vivir a pesar de los tropiezos.

domingo, julio 18, 2010

Sin titulo.

Lo he intentado todo, Charles. He querido ponerle otro sonido al silencio y un silencio a las palabras. Reconozco que aun casi muertas, su mensaje me desnuda frente a las insensatas interrogantes que redireccionan mi camino.

Lo he hecho todo para borrar el significado que desviste este silencio y corona con espinas, el viejo trozo de tela. He repetido, una y otra vez, la pelicula en mi cabeza; y por mas que repaso todos los personajes, y sus posibles reacciones, siempre terminas en el mismo lugar y con la persona equivocada. No te imaginas cuanto quisiera pertenecer al caos, al conjunto de ondas que recorren la esfera y me obligan a continuar reviviendote en mis recuerdos...


  Caminos que se unen Y Se deshacen   Cuando la incomodidad y la decepción  Toman lo mejor de las partes  El juego de palabras suspendidas e...